Judiciales y Policiales | 10/10

¡Impresionante!

D'Onofrio, bajo la lupa: detectan desmanejo y falta de transparencia en su gestión

El ex funcionario provincial en el ojo de la tormenta ante la Justicia.

El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires sancionó al ex ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos durante su gestión. Antes de dejar el cargo, el funcionario recibió multas millonarias tras detectarse gastos sin respaldo legal, manejo opaco de fondos y falta de controles en áreas clave del ministerio.

Según detalló Realpolitik, el fallo del Tribunal corresponde al ejercicio 2023 y señala diversas irregularidades administrativas. Una de las más graves tiene que ver con la contratación de una colonia de vacaciones para hijos de empleados, adjudicada de manera directa a una mutual estatal por montos elevados: 9,4 millones de pesos en 2023 y más de 26 millones para enero y febrero de 2024.

El Tribunal de Cuentas consideró que esa erogación no tenía sustento institucional ni respaldo normativo, ya que la ley 10.430 sólo autoriza el uso de fondos públicos para guarderías o salas maternales, no para actividades recreativas. Por ese motivo, la directora de Administración, María de Lourdes Giménez, fue imputada por un cargo resarcitorio superior a los 22,7 millones de pesos, mientras que D'Onofrio recibió una multa de 1,96 millones por haber firmado la resolución correspondiente.

Realpolitik informó que otra de las observaciones más relevantes del fallo apunta al deficiente control sobre el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). El Ministerio no contaba con mecanismos adecuados para verificar la veracidad de los reportes mensuales de las empresas concesionarias, cuyos datos determinan los cánones que deben abonar al Estado. Ante esta situación, el Tribunal recomendó la creación de un sistema informático integral que permita cotejar la información en tiempo real.

También se detectó un uso excesivo de partidas genéricas y una falta de transparencia en la rendición contable. Muchos gastos fueron imputados a rubros sin especificación, superando los límites legales permitidos y dificultando el seguimiento del destino de los fondos. Esta práctica, advirtió el organismo, podría ocultar desembolsos injustificados o fuera de control administrativo.

De acuerdo con lo publicado por Realpolitik, D'Onofrio había presentado su renuncia en diciembre de 2024, alegando motivos personales, aunque ya estaba bajo sospecha en causas judiciales vinculadas a fotomultas, coimas y lavado de dinero en torno al sistema de VTV. La investigación judicial incluye denuncias sobre un presunto esquema de "gestores" que cobraban porcentajes de multas para eliminarlas del sistema.

El fallo del Tribunal de Cuentas bonaerense refuerza así las sospechas de desmanejo y falta de controles en la gestión de D'Onofrio, que ahora deberá afrontar las consecuencias administrativas y judiciales derivadas de su paso por el Ministerio de Transporte provincial.

COMENTARIOS