Política | 26/09

EE.UU. prepara rescate financiero a Argentina

El plan de Trump para rescatar a Milei: apoyo millonario con riesgo para los contribuyentes norteamericanos

El rescate de US$20.000 millones que la administración de Donald Trump prepara para Argentina desató un torbellino político y financiero a ambos lados del continente. El paquete, ideado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, se apoyaría en el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), un mecanismo utilizado en el pasado para socorrer a aliados estratégicos, pero que en este caso plantea riesgos considerables para los contribuyentes estadounidenses.

La propuesta llega en un momento crítico para el presidente Javier Milei, quien enfrenta una corrida contra el peso y un desplome de la confianza del mercado en vísperas de las elecciones legislativas. Para Washington, Milei es visto como un socio ideológico clave, decidido a imponer recortes drásticos al gasto público y revertir décadas de crisis recurrentes.

Aunque los detalles del plan son escasos, Bessent sugirió que el Tesoro podría realizar swaps de dólares por activos en pesos argentinos, una movida que recuerda al rescate de México en los años 90, aunque con riesgos cambiarios mucho más altos. “Es una apuesta bastante arriesgada”, advirtió el exfuncionario del Tesoro Brad Setser, quien cuestionó la capacidad de Argentina para sostener sus compromisos financieros.

El solo anuncio de un posible salvataje calmó a los mercados: el peso se estabilizó y los bonos argentinos repuntaron. Sin embargo, analistas subrayan que la medida podría convertirse en una “trampa de endeudamiento indefinido” si la moneda local vuelve a desplomarse. “Es una gran exposición para Estados Unidos”, alertó Doug Rediker, exrepresentante de Washington ante el FMI.

El gobierno de Trump ya había explorado el uso del ESF para Argentina durante su primer mandato, pero ahora el objetivo inmediato parece más político que financiero: dar oxígeno a Milei hasta las urnas. “No creo que el mercado haya perdido la confianza en él. El problema es un siglo de mala gestión argentina”, declaró Bessent.

El antecedente del rescate mexicano terminó con ganancias para Estados Unidos, pero Argentina representa un escenario mucho más frágil: una deuda récord de US$42.000 millones con el FMI, un peso sobrevaluado y una economía que no logra recuperar competitividad.

 

En Buenos Aires, el anuncio se leyó como un espaldarazo explícito de Trump a Milei en plena campaña. En Washington, en cambio, ya crecen las voces que cuestionan si la Casa Blanca está dispuesta a arriesgar recursos públicos para salvar a un aliado libertario en problemas.

COMENTARIOS