
Economía y Empresas | Ayer
Mercados en tensión tras el revés electoral
El Merval cerró con bajas y el riesgo país superó los 1.100 puntos tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Los negocios bursátiles en Argentina cerraron este martes con resultados dispares, en un contexto marcado por la fuerte derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que generó un profundo cimbronazo en los mercados financieros.
El MERVAL el principal índice de la bolsa argentina, ayer se desplomó un 13% ???
— InvertirDesdeCero (@InvertirDesde0) September 9, 2025
?Javier Milei perdió las elecciones de Buenos Aires
Las principales acciones del país llegaron a caer un 20%? pic.twitter.com/6W7T4DbWcP
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió un 0,3%, hasta los 1.728.447 puntos, tras desplomarse más de 13% en la jornada previa. En Wall Street, donde cotizan acciones argentinas bajo la forma de ADR, prevalecieron las pérdidas, aunque se destacó la suba de Pampa Energía (+3,9%), tras anunciar una recompra de acciones por USD 100 millones, y de YPF (+2,8%), que cerró en USD 26,84.
El resultado electoral, con una diferencia de 13,5 puntos en contra del oficialismo, avivó dudas sobre la capacidad del presidente Javier Milei para avanzar en su agenda de reformas económicas, en un escenario donde los indicadores macro aún no logran atender las necesidades de gran parte de la población.
La incertidumbre también se reflejó en la deuda soberana: el riesgo país superó la barrera de los 1.100 puntos básicos, alcanzando su mayor nivel desde octubre del año pasado.
El analista financiero Christian Buteler advirtió que, pese al rebote de algunos bonos, “la volatilidad puede no haber terminado”.
En el frente cambiario, el dólar mayorista registró un leve aumento hasta $1.416,50, luego de haber tocado un máximo histórico nominal de $1.450 el lunes al mediodía. El economista Santiago Bulat, de Invecq Consultora Económica, señaló que “los mercados esperaban una pérdida del oficialismo, pero no tan grande como ocurrió. Lo bueno es que, por el momento, el dólar no fue a testear la banda superior de flotación, lo que habría obligado al Banco Central a intervenir con ventas”.
Para intentar dar señales de gobernabilidad, Milei conformó el lunes una mesa política con gobernadores con el objetivo de agilizar acuerdos y reformas, en la antesala de las elecciones de medio término nacionales previstas para octubre.
