Información general | Ayer
Señalamientos por posible uso militar
El Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radiotelescopio chino en San Juan y congela el avance de la red de observación
El Gobierno argentino decidió desactivar el proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), una antena de gran porte impulsada por el Partido Comunista Chino y prevista para instalarse en El Leoncito, provincia de San Juan. La iniciativa formaba parte de una red internacional de observación espacial acordada durante el kirchnerismo y señalada por Estados Unidos como un posible riesgo para la seguridad hemisférica.
#Ahora El Gobierno desactivó el proyecto de China para instalar otro radar de vigilancia espacial en la Argentina
— Damián Di Pace (@DiPace4) November 4, 2025
El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el… pic.twitter.com/SNKvvHvrG2
El CART iba a ser la segunda estructura de este tipo en territorio nacional, luego de la estación instalada en Neuquén, que ya es objeto de monitoreo por su potencial uso dual, civil y militar. Analistas internacionales y especialistas en geopolítica advertían que permitir infraestructura controlada en un 60% por China —sin obligación de informar uso ni destino de las observaciones— implicaba una desigualdad en el acceso al conocimiento científico y una cesión de soberanía funcional.
Fuentes oficiales confirmaron que la administración de Javier Milei detuvo en Aduana el ingreso de materiales provenientes de China destinados al nuevo radar. “Los envíos tenían irregularidades y ninguna autoridad relevante china se hizo cargo”, señalaron. Además, el Gobierno decidió no renovar el convenio que vinculaba al CONICET, la UNSJ y la Academia de Ciencias de China, que venció en junio de este año.
La resolución generó críticas en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, que defendió el proyecto como una iniciativa “estrictamente científica” y parte de más de tres décadas de cooperación internacional entre ambos países.
Desde el inicio de la gestión libertaria, el Ejecutivo mantuvo bajo análisis los acuerdos firmados durante los gobiernos anteriores. El freno a la antena de San Juan se alinea con el fortalecimiento de la relación bilateral con Estados Unidos y con el escrutinio sobre acuerdos tecnológicos y estratégicos del gigante asiático en la región.
Con esta decisión, la expansión de la red de observación espacial china en la cordillera queda suspendida, mientras continúa el debate sobre los límites entre cooperación científica y proyección geopolítica.
