Economía y Empresas | Ayer
Optimismo financiero tras el triunfo libertario
El riesgo país se desplomó y crece la expectativa de que Argentina vuelva al mercado internacional de deuda
Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el riesgo país argentino se desplomó 373 puntos básicos, cerrando en 708 unidades, impulsado por un salto de hasta 24% en los bonos soberanos. El movimiento generó expectativas entre analistas y bancos internacionales sobre un posible retorno del país al mercado voluntario de deuda en el corto plazo.
Se desploma el riesgo país. La curva de Globales argentinos vuelve a rendir flat en torno al 11%, luego de haber cerrado el viernes con tasas superiores al 16% en el tramo corto.
— Fineza (@Fineza210) October 27, 2025
Con subas de más del 10% a lo largo de toda la curva, y de hasta 22% en los bonos más largos, el… pic.twitter.com/9imqnwauyb
Con vencimientos de compromisos en moneda extranjera previstos para enero y julio de 2026, el equipo económico de Javier Milei enfrenta el desafío de recuperar el acceso al financiamiento externo, un objetivo condicionado por la reducción del riesgo país y el respaldo internacional de Estados Unidos y los organismos multilaterales.
Según la consultora 1816, la evolución del tipo de cambio dependerá de la reacción de los bonos: “No es lo mismo el dólar que se necesita si el país logra refinanciar sus vencimientos que si debe comprarlos en el Mercado Libre de Cambios”. La firma calcula que las obligaciones en dólares suman USD 33.900 millones hasta el final del mandato presidencial, incluyendo pagos al FMI, el Club de París y bonistas privados.
Por su parte, Invertir Online (IOL) estimó que el Tesoro y el Banco Central deberán afrontar USD 15.000 millones entre 2025 y 2026, aunque destacó que las reservas netas se mantienen positivas. A ello se suma el swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, que otorga margen de maniobra para cumplir los próximos vencimientos de los Bonares y Globales.
Consultoras como Portfolio Personal Inversiones (PPI) evaluaron que el riesgo país “se acerca rápidamente al umbral simbólico de los single digits” y que, si se mantiene la tendencia, Argentina podría volver a emitir deuda a una tasa cercana al 11% anual, aunque todavía alta frente al objetivo de 450 puntos básicos.
El banco JP Morgan proyectó que el rendimiento de los bonos argentinos podría caer hasta 440 puntos básicos, impulsado por el respaldo político de Washington al gobierno libertario, y destacó que los activos argentinos comienzan a mostrar señales de convergencia con otros mercados emergentes.
En este contexto, los analistas coinciden en que la recuperación del crédito externo dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la capacidad del Ejecutivo para cumplir los compromisos financieros y consolidar el apoyo internacional. Si la tendencia positiva se sostiene, Argentina podría estar cada vez más cerca de reabrir las puertas de los mercados globales.
