
Política | Ayer
Polémica en el Congreso
El Senado rechazó por un voto el proyecto de “Ficha Limpia” que habría inhabilitado a Cristina Kirchner

En una sesión cargada de tensión, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que buscaba impedir que personas con condena judicial en segunda instancia pudieran presentarse como candidatas a cargos electivos nacionales. La iniciativa que de haber prosperado hubiera inhabilitado a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó frustrada por un solo voto.
? RECHAZADA FICHA LIMPIA
— Karina Alice (@Karina__Alice) May 8, 2025
Con 36 votos afirmativos y la negativa del kirchnerismo, el Senado no alcanzó los 37 votos necesarios para aprobar la Ley. No podrá volver a ser tratada hasta el año que viene.#FichaLimpia #Congreso pic.twitter.com/PonS69s8m6
El resultado final fue 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. Para ser aprobado, el texto requería al menos 37 votos afirmativos.
Los dos votos clave que frenaron la aprobación pertenecen a los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia, el espacio político liderado por el exgobernador Carlos Rovira. No es la primera vez que Rovira se opone a este tipo de reformas: en 2020, ya había logrado bloquear un proyecto similar presentado por la legisladora radical Anita Minder en la provincia de Misiones.
El proyecto de Ficha Limpia había sido impulsado por sectores de la oposición y organizaciones de la sociedad civil que promueven estándares más estrictos de transparencia política. Sus detractores, en cambio, lo consideran una herramienta de “proscripción judicial” susceptible de ser utilizada con fines políticos.
La votación, una de las más divididas del año, generó fuerte repercusión tanto dentro como fuera del recinto, y reavivó el debate sobre la integridad de los candidatos y los límites entre justicia y política.
