
Judiciales y Policiales | 09/04
Exclusivo
Trío tóxico para Germán Ré: nueva pareja y juez bajo fuego en un escándalo de custodia
El ex futbolista profesional bajo el ojo de la tormenta...

En una serie de hechos que se habrían extendido durante los últimos meses, fuentes judiciales han filtrado información sobre supuestos conflictos y acciones unilaterales protagonizadas por Germán "El Colo" Ré, ex futbolista profesional, en perjuicio del bienestar del hijo menor de la pareja.
Según las filtraciones, la situación se habría iniciado a mediados de octubre, cuando comenzaron desacuerdos en torno a temas económicos (tales como el pago de la cuota escolar y del alquiler) basados en un acuerdo de palabra que, al parecer, dejó de cumplirse.
Conflicto en aumento y acusaciones cruzadas
La escalada de tensiones habría profundizado las disputas en cuanto a la contribución económica y la responsabilidad parental. Durante cinco años, Ré habría mantenido contacto regular con el menor a pesar de haberse trasladado desde La Plata (provincia de Buenos Aires) cuando el niño tenía apenas 6 meses.
Sin embargo, tras el reciente conflicto, se reportaría que la incorporación de la nueva pareja de Ré, identificada como María Victoria San Juan Soria, añadió un componente de hostigamiento al entorno familiar, generando preocupación por la influencia de estos cambios en el menor.
Maniobras de custodia sin consentimiento
El punto crítico se habría alcanzado el 18 de diciembre, cuando se informa que Ré se presentó en el establecimiento educativo para retirar al menor sin el consentimiento de la madre, acompañado por su nueva pareja y su hija.
Según las filtraciones, en lugar de entregarlo en la institución, se habría decidido trasladar al niño directamente a Rosario (provincia de Santa Fe), alterando significativamente su rutina habitual.
Ante estos acontecimientos, se habría procedido a interponer una denuncia en la comisaría de la mujer, en un intento por preservar el centro de vida del menor y garantizar su estabilidad en La Plata.
Posteriores investigaciones locales, realizadas en enero, habrían incluido entrevistas a los involucrados y recabado declaraciones de miembros del equipo técnico del juzgado, así como de profesionales vinculados a la salud y educación del menor.
Evaluaciones legales y determinación judicial
De acuerdo con los informes filtrados, distintos profesionales, entre ellos peritos y expertos en salud y educación, habrían aportado documentación que supuestamente descartaba agresiones por parte de la madre, interpretando en cambio ciertos comportamientos como manipuladores en el entorno del menor.
No obstante, a pesar de la supuesta presentación de certificados médicos, académicos y periciales que respaldarían el centro de vida del niño en La Plata, se informa que el juez Francisco Virasoro habría decidido mantener al menor bajo la custodia de Ré en Rosario.
Esta determinación habría generado críticas, pues se alega que se habría basado en denuncias que, según algunos actores, carecían de fundamento y formaban parte de un entramado de maniobras dirigidas a impedir un contacto significativo entre la madre y el niño.
Influencias externas y señalamientos de abuso de autoridad
Otra arista del conflicto estaría ligada a acusaciones sobre la influencia de María Victoria San Juan Soria. Las filtraciones indican que la actual pareja de Ré habría interferido en las diligencias del servicio local, supuestamente intentando dirigir el testimonio del menor y orientar el análisis de los profesionales involucrados.
Además, se ha señalado que ciertos certificados emitidos por una odontóloga y un pediatra de Rosario habrían sido utilizados para poner en duda la situación estable del menor en La Plata, a pesar de que los registros médicos y escolares indicarían lo contrario.
Las acusaciones giran en torno a la presunta utilización indebida del poder judicial y a la existencia de contactos influyentes que habrían favorecido intereses particulares y económicos, en detrimento del bienestar del menor.
Las filtraciones de fuentes judiciales revelan un escenario en el que las maniobras y decisiones adoptadas podrían estar destinadas a modificar de manera unilateral la dinámica familiar y la custodia del niño.
