
Política | 28/06
Alianza estratégica
Argentina y Francia firman acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales críticos

En una nueva señal del alineamiento del gobierno de Javier Milei con las potencias occidentales, Argentina y Francia firmaron este viernes un Acuerdo Marco para promover inversiones y financiamiento en minerales críticos, con énfasis en el litio, clave para la transición energética global.
Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos para impulsar inversiones clave en la transición energética.
— DW Español (@dw_espanol) June 28, 2025
El pacto busca acelerar proyectos franceses y reforzar la cooperación bilateral. Solo en 2024, Francia invirtió 850 millones de dólares en minería argentina. pic.twitter.com/8n116XCnbq
El documento fue rubricado en Buenos Aires por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, durante una visita oficial del funcionario europeo. La firma da continuidad a la alianza estratégica anunciada por Milei y Emmanuel Macron en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en junio.
“La República Francesa y la República Argentina reafirman hoy su voluntad común de trabajar en pos de la transición energética”, afirmó Lucero. “Lo hacen con el deseo de instaurar cadenas de suministro de minerales críticos resilientes, equilibradas y diversificadas”.
El acto contó con la presencia del embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y directivos de firmas francesas con inversiones en el país.
Saint-Martin destacó que el acuerdo apunta a “facilitar nuevos proyectos de inversión”, mientras que Lucero aseguró que funcionará como “hoja de ruta” para establecer acciones conjuntas y medidas concretas.
El caso Eramet: litio francés en el norte argentino
La minera francesa Eramet, a través de su filial Eramine, ya opera en Salta el proyecto Centenario Ratones, convertido en la cuarta operación litífera activa en el país. Iniciada en diciembre pasado, la producción se encuentra actualmente en fase de ramp up, con un objetivo de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio hacia fines de este año o inicios de 2026.
En octubre de 2024, la compañía desembolsó USD 699 millones para recomprar el 49,9% de participación que tenía la china Tsingshan, aunque con compromisos de exportación vigentes. A futuro, proyecta producir hasta 75.000 toneladas anuales.
Las inversiones francesas en Argentina crecieron 43% en 2024, totalizando USD 7.600 millones, con la minería como uno de los sectores más dinámicos (USD 850 millones).
Geopolítica del litio
Francia es uno de los 14 socios fundadores de la Asociación de Seguridad Mineral (MSP), lanzada en 2022 con el objetivo de asegurar cadenas de suministro estratégicas y reducir la dependencia de países como China.
El acuerdo con París se suma al que la Argentina firmó con Estados Unidos en agosto de 2023, donde el subsecretario José W. Fernández cuestionó el rol de China en los mercados de litio y cobre, acusándola de “destruir la competencia para bajar los precios”.
“La Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad, y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial”, concluyó Saint-Martin.
