
Política | 11/09
Reconfiguración en el Gabinete nacional
Lisandro Catalán asumió en Interior y promete “diálogo directo” con los gobernadores

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que su llegada al cargo responde a la decisión del presidente Javier Milei de “jerarquizar el diálogo político” y se comprometió a mantener “una conversación directa y fluida con los gobernadores”.
En declaraciones televisivas, Catalán sostuvo que la restitución de la cartera a rango ministerial “revela la voluntad del Gobierno de entablar un vínculo con todos los mandatarios provinciales y de contar con una voz nítida en materia de interlocución política”.
La falta de funcionarios con capacidad de decisión había sido una de las principales quejas de los gobernadores desde el inicio de la gestión libertaria, a lo que se sumaron reclamos por el freno a la obra pública nacional.
La designación de Catalán se da en un nuevo escenario, tras la derrota electoral oficialista en la provincia de Buenos Aires. Como respuesta, Milei conformó una mesa política nacional y otra bonaerense con la participación de figuras clave como Guillermo Francos, Karina Milei, Martín Menem, Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Luis Caputo.
“El Presidente decidió que era momento de jerarquizar el diálogo y formó la mesa liderada por él. Empieza una segunda etapa y se apunta a reforzar la mirada federal”, señaló Catalán, quien defendió la presencia del ministro de Economía en el armado político al remarcar que “no hay posibilidad de desarrollo económico sin una macro ordenada”.
Respecto de las tensiones con las administraciones provinciales, el funcionario admitió que “la política es dinámica y no todo son goles”, pero confió en que se podrán encauzar las negociaciones.
Catalán mencionó su buena relación con el tucumano Osvaldo Jaldo y respondió a las críticas del riojano Ricardo Quintela, quien había puesto en duda su capacidad de alcanzar acuerdos. “Soy una buena persona y trabajo para que a los argentinos les vaya bien. Quintela representa una administración deficiente, el paradigma de lo que no hay que repetir”, afirmó.
Finalmente, apuntó contra el bonaerense Axel Kicillof, a quien definió como parte de “un proyecto que busca volver a lo mismo de siempre”. Y concluyó: “Las elecciones de octubre dirán si queremos regresar a ese modelo o seguir recuperando terreno”.
