Política | 10/09

Vuelos de repatriación en medio de tensiones bilaterales

Un avión especial trae a 16 argentinos deportados desde Estados Unidos

El Gobierno de Javier Milei y la embajada argentina en Washington, a cargo de Alec Oxenford, procuran mantener bajo reserva el operativo de deportación de ciudadanos argentinos desde los Estados Unidos. Según fuentes parlamentarias y diplomáticas, la administración republicana de Donald Trump ha intensificado en los últimos meses los procedimientos migratorios y ha dispuesto vuelos especiales de repatriación que también alcanzan a la Argentina, como sucede con Brasil y otros países de la región.

Entre este miércoles 10 y el jueves 11, un Boeing 767-300 de la aerolínea Omni Air International, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), arribará a Ezeiza con un grupo de 16 argentinos acusados de violaciones a la legislación federal estadounidense, incluyendo delitos migratorios, robos y casos de abuso sexual, según señalaron funcionarios consultados. El vuelo realizará escalas en Bogotá y en Belo Horizonte (Brasil) antes de llegar a Buenos Aires.

De acuerdo con estimaciones diplomáticas, desde que se reforzó la política migratoria de Trump, más de 300 argentinos fueron deportados en distintos operativos, algunos en vuelos comerciales y otros en vuelos especiales, en un clima de suma discreción. Testimonios de las deportaciones dan cuenta de escenas dramáticas: detenciones en la vía pública, allanamientos en campos, padres separados de sus hijos y traslados de personas esposadas en aviones, con destino a centros de detención en la región.

Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros, ha operado durante años vuelos de deportación hacia Brasil y otros países latinoamericanos. Será la primera vez que una de estas aeronaves llegue a la Argentina en el marco de este operativo coordinado por ICE.

La situación inquieta a la Casa Rosada en un momento delicado de la relación bilateral. El gobierno libertario aún no ha logrado concretar una reunión entre Milei y Trump, ni mejorar las condiciones arancelarias vigentes con Washington. Paralelamente, una disputa interna entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Homeland Security, Kristi Noem, puso en suspenso el acuerdo firmado recientemente con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el embajador Gerardo Werthein, para avanzar en el acceso argentino al Programa de Visa Waiver, que permitiría viajar a Estados Unidos sin visa por hasta tres meses.

 

En simultáneo, desde hace varias semanas circula en medios de comunicación argentinos una campaña oficial contratada por el gobierno de Trump que advierte a quienes residen en Estados Unidos sin documentación en regla sobre la inminencia de procesos de deportación.

COMENTARIOS