Política | Ayer

Conflicto docente en Buenos Aires

Paro masivo en escuelas bonaerenses pese a amenazas del gobierno provincial

Este martes se llevó adelante un paro masivo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires en rechazo al acuerdo paritario firmado entre el gobierno y el sindicato SUTEBA, que establece un aumento del 10% en cuotas, a completarse en el mes de agosto. El incremento representa unos 40 mil pesos por cargo a cobrar en junio y entre 16 y 26 mil pesos en agosto.

Además de cuestionar la paritaria, los docentes reclaman mayor presupuesto para las escuelas y expresan su solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones en distintos puntos de la provincia.

Durante el lunes, el gobierno de Axel Kicillof desplegó una serie de acciones para intentar frenar la medida, entre ellas, un comunicado oficial advirtiendo sobre posibles descuentos, la descalificación del reclamo como "arbitrario", una conferencia de prensa de funcionarios educativos y, finalmente, el dictado de conciliación obligatoria.

A pesar de ello, la medida se sostiene con fuerza en las escuelas. La conducción de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la conciliación y ratificó el paro, que registra un acatamiento superior al 90 %, con numerosos establecimientos cerrados por adhesión total.

Desde la agrupación Multicolor, que agrupa a sectores disidentes dentro de la docencia, denunciaron los intentos de amedrentamiento por parte del gobierno y llamaron a fortalecer la movilización. Señalan que "la extorsión salarial no detendrá el reclamo por condiciones dignas".

No es la primera vez que el gobierno bonaerense declara ilegales los paros de sectores opositores o aplica descuentos salariales como mecanismo de presión. En esta oportunidad, ante la adhesión de la FEB empujada por sus bases, el Ejecutivo recurrió a la conciliación obligatoria, una herramienta que los gremios tildan de "antisindical" por provenir de la misma parte patronal.

Desde la Multicolor también recordaron que la última conciliación obligatoria en el ámbito docente fue dispuesta en 2018 por la exgobernadora María Eugenia Vidal, cuando el propio Roberto Baradel la cuestionó por injerencia directa del Estado empleador. Hoy, sin embargo, el titular de SUTEBA guarda silencio tras haber suscripto la paritaria en discusión.

COMENTARIOS