Política | Ayer

Definición clave en el litigio

Corte de Nueva York decide si Argentina debe entregar el 51% de YPF o retenerlo hasta la apelación

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos resolverá hoy un capítulo decisivo en la disputa judicial por la expropiación de YPF. El tribunal deberá pronunciarse sobre si Argentina debe transferir de manera inmediata el 51% de las acciones que posee en la petrolera o si podrá conservarlas hasta que se defina la apelación prevista para octubre.

La decisión se produce en el marco del millonario litigio que enfrenta al Estado argentino con el fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo que ordenó el pago de USD 16.000 millones, cifra que con intereses ya supera los USD 18.000 millones. Burford sostiene que el Gobierno y YPF operan como un mismo ente y que, por lo tanto, sus activos pueden ser utilizados para saldar la deuda.

La jueza de primera instancia ya había ordenado la entrega de las acciones, pero Argentina pidió la suspensión de la medida (“stay”) hasta que se escuche su apelación. La Corte de Apelaciones definirá si accede a esa solicitud o si mantiene la orden de transferencia inmediata.

Un fallo adverso podría llevar al país a recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos, aunque este tribunal rara vez acepta revisar casos de este tipo. De quedar firme la decisión y no cumplirse, la Argentina se arriesga a ser declarada en desacato, lo que podría derivar en sanciones económicas, restricciones financieras y eventuales medidas diplomáticas.

 

La disputa, originada en la nacionalización de YPF en 2012, no solo tiene implicancias judiciales y económicas, sino que también se inscribe en un momento delicado para la política exterior y la búsqueda de inversiones extranjeras por parte del Gobierno argentino.

COMENTARIOS