Economía y Empresas | 31/07

Finanzas y política económica

El FMI aprobó el desembolso de USD 2.000 millones pese al incumplimiento de la meta de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del programa acordado con la Argentina y anunció el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central en las próximas horas. El examen corresponde a las primeras metas de reservas y superávit fiscal incluidas en el nuevo acuerdo firmado en abril, y aunque la meta de reservas no fue cumplida, el organismo respaldó las políticas del Gobierno.

A través de un comunicado, el FMI señaló que “la sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”. Además, celebró los esfuerzos del Gobierno por “salvaguardar el ancla fiscal”, “reconstituir reservas” e “impulsar reformas que promuevan el crecimiento”.

No obstante, el Fondo aclaró que la acumulación de reservas internacionales netas a mitad de junio no alcanzó el objetivo establecido, aunque reconoció que se cumplieron otros criterios clave de desempeño y que se implementaron “medidas correctivas” para acercarse a la meta.

Tras conocerse la aprobación del desembolso, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se aplicarán cambios en el cronograma de acumulación de divisas en el Banco Central, lo que implicará metas menos exigentes para los próximos tramos del programa.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, valoró el avance del plan económico y aseguró que la nueva fase de estabilización “ha tenido un inicio sólido, a pesar del complejo entorno externo”. En ese sentido, remarcó que la combinación de políticas macroeconómicas restrictivas y la progresiva eliminación de los controles cambiarios ha permitido una mejora significativa en los indicadores financieros.

Georgieva también destacó que la Argentina logró “recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, aunque advirtió que el riesgo país sigue siendo elevado, lo que representa un desafío adicional para consolidar la estabilidad financiera.

 

En cuanto al frente fiscal, el FMI reafirmó que el superávit primario sigue siendo el “pilar fundamental” del programa económico, y alentó al Gobierno a continuar profundizando las reformas estructurales para fortalecer el crecimiento a largo plazo.

COMENTARIOS