
Política | 28/07
Acercamiento diplomático entre Argentina y EE.UU.
Milei firmó una carta de intención con Estados Unidos para eliminar la visa de turista

En un gesto que refuerza la alianza bilateral, el presidente Javier Milei firmó este lunes una carta de intención con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, para sumar a la Argentina al programa de exención de visa de turista. La medida permitiría que ciudadanos argentinos viajen a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.
?? Argentinos SIN VISA a Estados Unidos
— Noticias Libertarias (@Libernoticia) July 28, 2025
?"Esto se va a dar en el marco de la reunión que va a tener Milei con Kristi Noem"
✅Sería con una validez de 90 días con extensión hasta 2 años. @JMilei pic.twitter.com/bq3lz1IAyg
El encuentro se realizó en el despacho presidencial de Casa Rosada y contó con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, junto a funcionarios estadounidenses como Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de Noem, y Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires.
Según un comunicado posterior, el Departamento de Seguridad de EE.UU. subrayó el “compromiso sin precedentes” del gobierno argentino con la seguridad fronteriza bilateral. Entre los argumentos a favor de la exención, se destacó que Argentina tiene la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica.
Además, en los primeros cuatro meses de 2025, hubo un 25% más de argentinos viajando a Estados Unidos en comparación con el año anterior, el mayor crecimiento entre los 20 países con más llegadas al país norteamericano.
“Esta declaración de intención destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y disuadir amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a la seguridad de ambos países”, expresó Noem.
También se firmó un memorando de cooperación bilateral entre Bullrich y Noem, enfocado en la identificación y expulsión de prófugos requeridos por EE.UU. que puedan estar en Argentina. El documento involucra a múltiples agencias estadounidenses, como el Departamento de Seguridad Nacional, la Aduana y el ICE.
Fuentes oficiales señalaron que se trabaja además en la implementación de trámites migratorios previos al embarque en aeropuertos argentinos, como ocurre actualmente con Canadá y anteriormente con Uruguay, lo que permitiría a los pasajeros realizar los controles aduaneros estadounidenses antes de abordar.
La visita de Noem —una figura clave del gabinete de Donald Trump— forma parte de una agenda de tres días en Buenos Aires. Antes del encuentro con Milei, se reunió con Bullrich para afianzar acuerdos en materia de crimen organizado, narcotráfico y trata de personas, áreas en las que EE.UU. reconoció el liderazgo regional de Argentina.
La iniciativa consolida la estrategia del gobierno libertario de alineamiento estrecho con Washington y constituye el primer paso formal para que Argentina acceda al Programa Visa Waiver, del que actualmente solo forman parte cuatro países latinoamericanos: Chile, Uruguay, Panamá y Brasil.
