Información general | Ayer

Preocupación por el avance de una ETS

Crece 40% la sífilis en jóvenes y Córdoba lidera el avance

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un aumento del 40% en los casos de sífilis entre jóvenes de 15 a 39 años, un crecimiento que preocupa a las autoridades sanitarias y especialistas. Según los datos oficiales, la región centro del país concentra más de 22.000 de los 36.000 contagios registrados, con Córdoba como la provincia con el incremento más marcado.

El bioquímico Ignacio Aguirre, creador de ACES (Adolescentes contra el SIDA), explicó que la sífilis es una infección altamente transmisible, con síntomas que a menudo pasan desapercibidos o no se presentan. En particular, señaló que en mujeres es más difícil detectarla debido a que las lesiones suelen ser intravaginales.

A pesar de que el tratamiento es simple —a base de penicilina—, el aumento de casos resulta llamativo en un contexto donde la información sanitaria es más accesible que nunca. Aguirre vinculó esta tendencia con la ausencia de campañas de educación sexual en muchas escuelas del país. “La educación es una apuesta a la salud de los chicos. No hablar es una apuesta a la enfermedad”, sostuvo.

 

El mayor peso epidemiológico se registra en personas de entre 15 y 39 años, que representan el 76% de los casos. Las tasas más elevadas corresponden a los grupos de 20 a 24 y de 25 a 29 años. En tercer lugar aparece el segmento de 30 a 34 años, con una tasa general de 146,7 por cada 100.000 habitantes. Entre los 15 y 19 años la tasa es de 108,2, mientras que a partir de los 35 años los contagios descienden progresivamente, una tendencia particularmente marcada en mujeres.

COMENTARIOS