Economía y Empresas | 18:30
Exclusivo
El mito del éxito en jaque: denuncian que Silbergleit desfalcó 17 millones y multiplicó sus deudas
El empresario en medio del ojo de la tormenta.
El empresario Christian Esteban Silbergleit, de 52 años, vuelve a quedar bajo la lupa en medio de un panorama financiero y judicial que se agrava con el correr de los meses.
? El empresario Christian Silbergleit enfrenta una crisis financiera tras revelarse un informe que expone deudas superiores a los 2,3 millones de pesos y una fuerte dependencia del crédito bancario. Aunque figura como “normal” ante el BCRA, sus sociedades están inactivas y… pic.twitter.com/6kIy10Mbpr
— Agencia NOVA (@agencianovaok) October 25, 2025
Un informe de Nosis, solicitado por el analista Matías Mattulich y fechado el 28 de agosto de 2025, expone una situación patrimonial que dista de la imagen de prosperidad que el propio Silbergleit impulsa en redes sociales y entrevistas.
El documento detalla que el empresario mantiene compromisos mensuales elevados con distintas entidades financieras y un nivel de endeudamiento que supera los 2,3 millones de pesos, con una operatoria concentrada casi exclusivamente en BBVA y Mercado Libre SRL.
En junio de 2025, sus obligaciones superaban los 2,4 millones, con pagos mensuales cercanos a los 415 mil pesos. Aunque figura en situación 1 en los registros del Banco Central, la magnitud y frecuencia de sus movimientos lo mantienen en observación.
El historial revela un crecimiento brusco de la deuda durante el primer semestre del año, escalando de 1,7 millones en diciembre de 2024 a más de 5 millones en marzo de 2025, antes de una leve estabilización. La tendencia sugiere una fuerte dependencia del crédito para sostener su actividad económica.
En el frente fiscal, Silbergleit sigue inscripto en IVA y Ganancias desde 1994, pero sin empleados registrados ni aportes como empleador durante todo 2025. Su red empresarial incluye sociedades como Dreamkers SA, Mills Capital Markets SA, Patagonia Partners SA, José Brea y Cía Sociedad de Bolsa SA y Defian SA, esta última constituida en 2021 junto a Juan Facundo Pirosanto, Jorge Bernardo Arias y Gustavo Martín Ghioldi. Varias de estas firmas no muestran actividad reciente ante la autoridad fiscal.
En el ámbito marcario, mantiene registros en el INPI como Beer Coin, Buenos Ayres Storage y Guapa, aunque varias figuran abandonadas o sin uso comercial efectivo.
A esto se suma un testimonio reservado de una ex integrante de una de sus compañías, quien asegura atravesar dificultades económicas para afrontar los honorarios de su abogada penal. Según su relato, tanto ella como una ex vicepresidente de la misma firma buscan limpiar sus nombres tras haber quedado involucradas en problemas que atribuyen directamente a Silbergleit.
La fuente también afirma que el empresario habría realizado aportes a Propuesta Republicana (PRO) y menciona episodios conflictivos vinculados a figuras del deporte.
En particular, señala que Silbergleit habría perjudicado económicamente al ex futbolista Martín Demichelis, a su ex esposa y a su ex cuñado. Además, denuncia que el empresario habría desfinanciado a Mobile Collections SA con un presunto desfalco que rondaría los 17 millones de dólares.
Con domicilio fiscal en Güemes 3355, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Silbergleit parece haberse alejado del protagonismo que supo exhibir en Puerto Madero. Hoy enfrenta un escenario marcado por deudas, sociedades paralizadas, señales de desgaste financiero y testimonios que abren nuevas interrogantes sobre su conducta empresarial.
Fuentes del sector consultadas advierten que la imagen de solvencia que lo acompañó durante años "ya no resiste contraste documental" y que buena parte de sus proyectos empresariales "solo existen en papeles o en sitios web abandonados".
