
Política | 18/05
Elecciones legislativas en CABA
Manuel Adorni ganó en la Ciudad y desplazó al PRO tras dos décadas de hegemonía

Con el 98,37 % de las mesas escrutadas, el candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, se impuso en las elecciones con el 30,14 % de los votos, marcando un hito en la política de la Ciudad de Buenos Aires al desbancar al PRO, que gobernó el distrito durante casi veinte años.
Fin. pic.twitter.com/oYPFRX0nsp
— Manuel Adorni (@madorni) May 18, 2025
En segundo lugar se ubicó Leandro Santoro, referente de Ahora Buenos Aires, con el 27,34 %, mientras que el PRO, encabezado por Silvia Lospennato, quedó en un lejano tercer lugar con el 15,93 %. La candidata oficialista reconoció la derrota con una declaración concisa: "No son los resultados que esperábamos".
El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con su lista Volvamos Buenos Aires, alcanzó el 8,08 % de los sufragios. Más atrás se ubicaron Vanina Biasi (Frente de Izquierda, 3,17 %), Ramiro Marra (UCeDé, 2,61 %), la Coalición Cívica (2,50 %), Lula Levy (Evolución, 2,31 %), Alejandro Kim (Principios y Valores, 2,03 %), Ricardo Caruso Lombardi (MID, 1,67 %) y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria, 0,62 %).
El dato más alarmante fue el nivel de participación, que se ubicó en apenas el 53,27 % del padrón, una caída de casi 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023 (76,7 %) y de 17 puntos en relación con las legislativas de 2021 (73,4 %). La cifra refleja un fuerte desencanto ciudadano que ningún espacio político logró revertir.
La campaña electoral fue áspera y estuvo atravesada por una serie de operaciones digitales, entre ellas un video manipulado que circuló en redes sociales y que apuntaba contra Mauricio Macri y Silvia Lospennato, con declaraciones falsas atribuidas a ambos. La Justicia actuó de inmediato, identificó a los responsables y ordenó su remoción de las plataformas, pero el daño político ya estaba hecho. Desde el entorno de Lospennato calificaron la maniobra como "una bajeza sin precedentes", mientras que Macri apuntó en redes contra los responsables: "No me vengan con que son twitteros sueltos cuando el hombre más poderoso de su gobierno, Santiago Caputo, difunde estos videos con inteligencia artificial".
Durante la jornada electoral, las redes sociales también jugaron un papel clave en la desinformación: circularon bocas de urna falsas que instalaban escenarios irreales, como una supuesta victoria aplastante de Santoro o un empate técnico entre Adorni y Lospennato. Recién por la tarde comenzaron a conocerse datos más fiables que perfilaban el resultado final.
Con esta victoria, La Libertad Avanza consolida su poder en el distrito porteño y redibuja el mapa político de la Ciudad. Manuel Adorni no solo se posiciona como referente del oficialismo nacional en Buenos Aires, sino que además logra relegar al PRO de una centralidad que sostuvo durante dos décadas. Al mismo tiempo, Leandro Santoro emerge como el principal representante del peronismo en la capital, mientras que Juntos por el Cambio enfrenta un futuro incierto en su bastión histórico.