
Política | Ayer
Filtración explosiva
Río Negro en la mira: revelan audio donde operadores de Facundo López ofrecen dinero a clubes por apoyo electoral
La grabación detalla un esquema de pagos que podría implicar el uso de fondos públicos con fines partidarios. La oposición pide una investigación urgente.

Un audio filtrado revelaría que el candidato a senador nacional propuesto por Alberto Weretilneck habría ofrecido dinero a clubes barriales para movilizar votantes el domingo. La maniobra apuntaría a garantizar respaldo electoral en Viedma.
En las últimas horas circula un audio explosivo entre dirigentes deportivos de Viedma que podría salpicar al entorno político de Facundo López, actual candidato impulsado por el oficialismo provincial. Según la grabación, se habría propuesto a los clubes recibir fondos públicos a cambio de movilizar votantes en las elecciones de este domingo.
La voz del audio, atribuida a un referente barrial, menciona una reunión con Soto, “de Cumpita”, identificado como un hombre “mano derecha de López”. En ese encuentro se habría lanzado una oferta:
“Nos tiró una propuesta a todos los clubes: que trabajemos el domingo, que cada representante de club se comprometa a llevar gente para votar. Si juntamos 100 personas, nos tiran un millón de pesos para el club”, dice textualmente el orador.
El esquema planteado sería claro: por cada persona que concurra a votar, el club recibiría un monto determinado. El audio incluso detalla que el 50 por ciento del dinero se entregaría antes de los comicios y el resto después de las elecciones, una modalidad que encendió las alarmas dentro del ámbito político local.
“Yo trabajaría el domingo y los iría a buscar a la casa. Necesito gente que se comprometa. Juntamos 50 personas, son 500 lucas; 100 personas, un millón”, se escucha decir en otro tramo de la grabación.
Una trama que podría comprometer al oficialismo
Fuentes políticas no descartan que la maniobra involucre a operadores cercanos a López y se enmarque en una estrategia territorial para asegurar presencia en las urnas. El ofrecimiento, bajo el argumento de ayudar a los clubes con “indumentaria o botiquines”, podría configurar una utilización de fondos del Estado con fines electorales.
La filtración se viralizó rápidamente en grupos de WhatsApp y ya genera malestar en el Gobierno provincial, donde algunos referentes buscan despegar al candidato de cualquier responsabilidad directa.
Por su parte, sectores opositores exigen que la Justicia investigue el origen del dinero prometido y determine si se trata de recursos públicos o de financiamiento político paralelo.
Clientelismo deportivo y votos cautivos
El caso vuelve a poner sobre la mesa una práctica recurrente en Río Negro: el uso de clubes y organizaciones barriales como herramientas de clientelismo político. En contextos de necesidad económica, el ofrecimiento de recursos materiales se convierte en un arma electoral poderosa.
Mientras tanto, el audio sigue circulando y la sospecha crece: ¿se utilizó dinero del Estado para comprar apoyo electoral en Viedma? La respuesta, por ahora, quedará en manos de la Justicia y del voto popular este domingo.
