Política | Ayer

Alianzas frágiles

En territorio bonaerense, el PRO tambalea por los acuerdos con libertarios

Crecen las diferencias entre la militancia histórica y las nuevas incorporaciones promovidas por La Libertad Avanza.

En la provincia de Buenos Aires y el conurbano, los acuerdos están haciendo agua en la militancia dura del PRO, que asegura haber sido estafada por Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Mientras las figuras de Cristian Ritondo y Sebastián Pareja continúan dando señales de un acercamiento para un armado en conjunto, puertas adentro del PRO las negociaciones no transcurren sin fricciones. A pesar de las declaraciones optimistas sobre la construcción de una alianza, persisten resistencias y tensiones sobre la forma y un silencio para ocultar su falsedad en el acuerdo.

Fuentes internas del PRO señalan que una de las principales dificultades radica en la "identidad" del partido. Mientras que La Libertad Avanza es una fuerza con numerosas internas y una dirigencia reciclada del massismo, kirchnerismo y de Emilio Monzó, una parte del PRO busca preservar una imagen de centro-derecha moderada, con experiencia en la gestión.

"No es fácil para todos aceptar un acuerdo con quienes, hasta hace poco, eran adversarios del kirchnerismo y que proponen ideas tan distintas a las que hemos defendido", confió un dirigente del PRO que prefirió mantener el anonimato.

La preocupación por la "visibilidad" de figuras como Nene Vera o Fabricio Martínez, integrante de la barra brava de Deportivo Laferrere, dentro de una posible lista unificada, también genera debates.

Aunque Sebastián Pareja ha sugerido este tipo de candidatos en las listas, también ha suscitado controversias respecto a que la boleta podría adoptar el "color violeta" de La Libertad Avanza (LLA). Estas ideas no son bien recibidas por sectores del PRO, que temen quedar sometidos bajo el sello libertario y perder espacio para sus propios candidatos.

"Hay quienes sienten que estamos cediendo demasiado, que no se valora el peso territorial y que nuestra dirigencia se iguala con el rejunte de Pareja. El PRO ya tiene presencia en muchos municipios", agregó la misma fuente.

A pesar de estas diferencias internas, Ritondo, actual diputado nacional, ha mantenido una postura firme a favor de la alianza, respaldado por el expresidente Mauricio Macri, quien ha insistido en la necesidad de unir fuerzas opositoras y en minimizar las voces disidentes para proyectar una imagen de unidad.

Por su parte, Sebastián Pareja ha redoblado la apuesta, enfatizando la importancia de la unidad para "dar la batalla" contra el kirchnerismo en la provincia.

Al mismo tiempo, deja de lado a las fuerzas del cielo, el grupo de Santiago Caputo y el Gordo Dan, quienes habían prometido incluir libertarios en todas las listas. Sin embargo, Karina les bajó el pulgar, buscando simplificar la elección y empujando a los sectores disidentes del PRO hacia una definición.

El objetivo de esta compleja negociación es conformar un frente que permita obtener una mayoría legislativa en la provincia de Buenos Aires, lo cual es un paso fundamental de cara a las elecciones legislativas de septiembre y a las elecciones generales de octubre.

La forma de esta alianza sigue siendo objeto de discusión, y dentro del PRO hay voces que buscan equilibrar la balanza y asegurar una representación auténtica, "sin kukas pintados de violeta", para un espacio que seguirá siendo determinante en los próximos días.

COMENTARIOS