
Judiciales y Policiales | Ayer
Justicia cuestionada
Caso en Berisso: condenado por una muerte sin pruebas claras
El ex efectivo denuncia que la muerte de Ariel Cannizzo fue natural y que su condena se basó en una pericia inconsistente.

Detenido desde hace años, un ex miembro de la Policía Bonaerense asegura que fue condenado sin pruebas sólidas. La autopsia oficial indicó que la muerte fue natural, pero un peritaje fotográfico terminó llevándolo a prisión.
Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Cannizzo https://t.co/93GmoHWZbx por @AndarAgencia pic.twitter.com/l4jP8E6Mhh
— IndymediaDDHH (@Indyddhh) April 15, 2019
En 2011, Ariel Cannizzo fue detenido en un operativo policial llevado a cabo por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Entre los efectivos se encontraba un oficial que actualmente cumple prisión perpetua por esa detención, a pesar de que —según denuncia— la autopsia oficial confirmó que la muerte de Cannizzo fue de origen natural y no hubo violencia policial.
El ex efectivo, que participó en el procedimiento de arresto, relató que, tras su captura, Cannizzo fue examinado por el cuerpo médico de la policía sin que se detectaran lesiones, y luego trasladado a la Comisaría cuarta de Berisso, donde falleció unas 14 a 15 horas después.
“La autopsia oficial determinó que la muerte fue natural, sin lesiones. Sin embargo, un perito de parte, que jamás tuvo contacto directo con el cuerpo, dijo que la víctima tenía un golpe en la laringe que provocó un síndrome asfíctico subagudo. Esa pericia, basada únicamente en una fotografía tomada en una autopista, fue suficiente para condenarme a perpetua”, denuncia el ex policía.
Afirma que la condena fue construida con pruebas inconsistentes y que se ignoraron elementos fundamentales del caso:
-Declaraciones de todos los efectivos policiales involucrados en el operativo, quienes sostienen que no se ejerció violencia física.
-Fotografías del detenido luego del arresto, que muestran un estado físico sin signos de agresión.
-Informe del médico policial, que no registró ninguna lesión en el cuerpo del detenido.
-Declaración del oficial de servicio de la comisaría de destino, que recibió a Cannizzo sin lesiones visibles.
-Testimonio del compañero de celda, quien aseguró que Cannizzo nunca se quejó de haber sido golpeado.
-Autopsia oficial realizada por la Asesoría Pericial, que determinó que la muerte fue producto de un paro cardíaco no traumático.
“Estoy detenido sin justa causa. La justicia eligió ignorar las pruebas más relevantes y quedarse con una pericia sin base científica. Dos de mis compañeros fueron liberados, pero otros dos seguimos presos. ¿Por qué esa diferencia? Es una justicia parcial”, sostiene.
El ex funcionario pide que se revise su condena y que se investiguen posibles violaciones a los derechos humanos en el proceso judicial que lo llevó a prisión. “La justicia debe ser imparcial y transparente. No puede condenarse a alguien cuando la prueba clave —la autopsia— demuestra que no hubo crimen.”
