Economía y Empresas | 19:55

Transformaciones en el consumo alimentario

El consumo de carne vacuna sigue entre los más bajos de la historia, pese a una leve recuperación

El consumo de carne vacuna en Argentina muestra una leve recuperación, pero se mantiene en niveles históricamente bajos. Así lo indicó el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli, quien advirtió que, aunque el semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, el número está muy por debajo de los 82 kilos registrados hace seis décadas. En 2023, la cifra había descendido a 44 kilos.

Durante una entrevista, Tonelli explicó que el descenso no responde a una única causa: “El cambio es estructural. El consumo total de carne creció, pero la de vaca fue desplazada por pollo y cerdo, que pasaron de 12 a 65 kilos per cápita anual”. Según detalló, estas carnes son más baratas y más eficientes de producir, lo que influye directamente en la decisión del consumidor.

Frente a los rumores sobre la supuesta venta de carne vacuna brasileña en carnicerías del país, Tonelli fue categórico: “Eso es falso. No está permitida la entrada de carne con hueso desde Brasil”. No obstante, reconoció que históricamente se importa bondiola de cerdo brasileña, producto que resulta más económico que su equivalente local.

En cuanto a las exportaciones, Tonelli advirtió que Argentina aún se está recuperando del freno impuesto hace un año y medio, cuando se restringieron las ventas al exterior: “Durante ese tiempo, Paraguay y Brasil ganaron mercado y nosotros perdimos presencia”. Aunque el proceso de recuperación está en marcha, no será inmediato.

Sobre el impacto de las importaciones en el mercado interno, relativizó las cifras alarmistas: “Representan apenas el 0,05% del consumo nacional. No es una amenaza para el sector”.

 

En definitiva, el consultor trazó un panorama de largo plazo: el descenso del consumo de carne vacuna en Argentina no es coyuntural ni atribuible a factores externos, sino a cambios de hábito, precios y eficiencia productiva. Un giro cultural que redefine la identidad gastronómica del país.

COMENTARIOS